Estos son los principales formatos de papel utilizados en Europa y con los que trabajan…
Mucho se habla desde hace unos años de los materiales biodegradables, y sus enormes beneficios. Son buenos para el medio ambiente en concreto y el planeta en general. Pero, a la hora de la verdad, ¿sabemos qué es exactamente?.
Para tratar un tema tan delicado como el salvaguardado del medio ambiente, comenzaremos aclarando qué es la biodegradabilidad.
La biodegradabilidad es la facultad de algunos materiales de reintegrarse a la naturaleza. Este proceso es por acción de organismos vivos que las utilizan para producir energía y crear otras sustancias.
En este sentido, como es lógico, existen productos y sustancias que tardan más tiempo que otras en descomponerse.
El cartón puede tardar un año. Las bolsas de plástico hasta veinte años, mientras que el vidrio tarda aproximadamente cuatro mil años, por citar algunos ejemplos significantivos.
En aras de ayudar a la eliminación de contaminantes y desechos orgánicos, hoy en día, con el fin de mejorar y cuidar el medio ambiente, existen versiones biodegradables de productos de uso cotidiano.
En el caso del papel en condiciones normales tarda entre 2 y 5 meses en degradarse.
Por ello, una buena forma de cuidar el planeta es utilizar papel biodegradable, producto natural que se obtiene reciclando papel normal y cartón. Se trata de un material que se degrada e incorpora al suelo más rápido que otros papeles, en parte debido a que se crea a partir de productos naturales.
Un componente muy importante del papel es la celulosa. Es un compuesto natural presente en diversos organismos como algunos tipos de hongos y madera, lo que hace que sea fácil de biodegradar ya que forma parte del ecosistema natural.
Realmente no existen tipos específicos de papel biodegradable. De los diferentes formatos de papel, se distinguen diferentes procesos de producción. Al final, por normal general, casi todos los tipos de papel son biodegradables.
Papel de producción normal: Es el papel que se utiliza más, se produce a partir de madera y celulosa, y supone un alto impacto ambiental.
Papel reciclado: Papel procedente del reciclaje. Se utilizan restos de papel que se muelen y tratan. Este tipo de papel supone un menor impacto ecológico, ya que se minimiza el uso de sustancias nocivas. No se aprecian diferencias de calidad con respecto a otro tipo de papel. Lo puedes identificar por su característico color amarillo en formato folio.
Papel ecológico: Papel similar al normal, pero que sigue un proceso de producción sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Si tienes alguna duda, no dudes en consultarnos, somos tus especialistas en ofimática en Madrid.