Johannes Gutenberg, conocido como el padre de la imprenta, nació en Mainz, Alemania, tal día…
La imprenta de Gutenberg basada en tipos móviles marcó un antes y un después en la historia de la humanidad ya que proporcionaba una mayor eficacia con abaratamiento de costes. En esa época, la necesidad de difusión del conocimiento era real y con esta imprenta se pudo dar una solución.
Según los expertos, a mitad del siglo XV tuvo lugar la invención de la imprenta moderna. Gutenberg quiso perfeccionar la xilografía del momento (mecanismo de impresión para publicar panfletos de pocas hojas) y para ello se centró en la utilización de los tipos móviles. Su objetivo era reducir el tiempo de copiado y aumentar la tirada de las copias.
Hasta el momento, el clero realizaba a mano las copias de los manuscritos, una tarea que normalmente llevaba años de trabajo. Además, esta escasez de copias hacía que solamente unos pocos pudiesen tener acceso al contenido. Con la imprenta moderna, se redujeron los tiempo y, por lo tanto, aumentaron las tiradas de las copias, permitiendo así la difusión de los manuscritos.
Su sistema era sencillo. Se trataba de elaborar pequeñas piezas de metal con la letra o signo en relieve, y a la inversa, para elaborar el texto. No era necesario componerlo más veces, con una sola se podían crear todas las copias.
La imprenta moderna supuso una gran y necesaria revolución cultural. Facilitó el acceso del pueblo a los libros y ocasionó transformaciones en el ámbito político, religioso y artístico. Y ese fue su verdadero valor, que por primera vez fue posible la difusión y el acceso al conocimiento.